Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

La Iglesia Adventista apoya la iniciativa de Michelle Obama contra la obesidad infantil

En la Casa Blanca, el presidente del Adventismo mundial, Ted N. C. Wilson, se compromete a apoyar los objetivos del programa "Let's move"La Iglesia Adventista se unió en la víspera a unas cincuenta organizaciones comunitarias y de fe para apoyar una iniciativa nacional de Michelle Obama, la primera dama de los Estados Unidos, para luchar contra la epidemia de la obesidad infantil.

La iniciativa, "A moverse: Iglesias y comunidades" / "Let's Move! Faith and Communities", busca el compromiso de las organizaciones para promover el ejercicio, el establecimiento de jardines comunitarios que ofrezcan alimentos frescos, y otras actividades que contribuyan a la vida saludable.

Alrededor de la tercera parte de los niños de EE. UU. tienen sobrepeso o son obesos, dijo Michelle Obama a los líderes reunidos en la Casa Blanca.

"Está claro que a la hora de garantizar la salud y el bienestar de los niños, y de enfrentar la obesidad, nuestras comunidades religiosas y comunitarias tienen una función esencial que jugar", dijo Obama, y expresó que esta nueva fase de la iniciativa buscará apoyar a los programas ya existentes. "Muchos de ustedes han sido precursores de este tema por mucho tiempo...", dijo, al referirse a los ministerios de salud de las iglesias, los clubes de ejercicio y a la educación de las "escuelas sabáticas y dominicales".

La nueva iniciativa abarca cuatro objetivos para el próximo año:

Que los miembros de la comunidad y de las iglesias caminen un total de tres millones de millas (casi cinco millones de kilómetros).
Completar 500.000 Premios de la Presidencia al Estilo de Vida Activo (Presidential Active Lifestyle Awards) o establecer programas de ejercicio.
Ser sede de diez mil jardines comunitarios o feria de frutas y verduras en todo el país.
Mil nuevos sitios de alimentación en todo el país.

Varios líderes de diversas religiones expresaron apoyo a estos objetivos, incluido Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista, quien dijo que "es un tema que le llega personalmente". Wilson posee una maestría en salud pública de la Universidad de Loma Linda.

"La iniciativa concuerda con el enfoque de nuestra iglesia de servir a las personas física, mental, social y espiritualmente", dijo Wilson. "Se ha demostrado que los adventistas viven más tiempo como resultado de su estilo de vida".

"Los adventistas poseen sistemas educativos y de salud muy extendidos donde promueven la salud por medio de una nutrición equilibrada, el ejercicio, el agua pura, la luz del sol, la abstención del alcohol, el tabaco y las drogas, el aire puro, el descanso y la confianza en el poder divino.

"Promoveremos comidas equilibradas y saludables para los niños y jóvenes de nuestras instituciones educativas y escuelas bíblicas de vacaciones, programas de caminata para los jóvenes, y posible funcionamiento de los mercados de frutas y verduras locales en las propiedades de la iglesia.

"La Iglesia Adventista hará su parte para cumplir el deseo de Dios expresado en 3 Juan versículo 2 que indica que Dios quiere que disfrutemos de salud física y espiritual", dijo Wilson.

Katia Reinert, directora de Ministerios de Salud de la iglesia en Norteamérica, dijo que se animará a los miembros a que:

Caminen un millón de millas (1,6 millones de kilómetros) en diversas iniciativas de ejercicios. El departamento buscará motivar a que cien iglesias caminen diez mil millas (16.000 kilómetros) al año y que al menos diez personas por iglesia caminen 2,5 millas (cuatro kilómetros) por día.
Involucren a los jóvenes de las iglesias y las escuelas para que establezcan jardines de verduras en la comunidad, con el objetivo de que haya un jardín en cada asociación.
Animen a los jóvenes a recibir el Premio de la Presidencia al Estilo de Vida Activo; al menos un premio por escuela adventista en Norteamérica.
Establezcan programas de alimentación de verano por medio de la Escuela Bíblica de Vacaciones, campamentos de verano, e iniciativas de servicio comunitario.

"Creo que más que nunca ha llegado el tiempo para que sea oído el mensaje de sanidad y restauración de Dios", dijo Reiner más tarde en una declaración. "Esta es una oportunidad maravillosa de que nuestras iglesias e instituciones educativas participen para ejercer un impacto positivo por Cristo en nuestras comunidades a nivel nacional".

Si desea más información, recursos y un juego de herramientas sobre la iniciativa, visite www.letsmove.gov.



Fuente: ANN / Adventist News Network
Fotografía: El presidente Barack Obama firma la "Healthy, Hunger-Free Kids Act of 2010" en la Harriet Tubman Elementary School en Washington, DC, 13 de diciembre 2010.


+ Leer más...

lunes, 26 de abril de 2010

Recomienda ONU vida sana para combatir enfermedades no transmisibles

- Esos padecimientos constituyen las mayores causas de muerte en el mundo
- Naciones Unidas señala que los gobiernos necesitan promover el ejercicio o evitar fumar

Naciones Unidas, 13 de abril.- La División de Población de la ONU manifestó hoy que la promoción de buenos hábitos y de una vida sana es la mejor forma de combatir enfermedades no transmisibles, que constituyen las mayores causas de muerte en el mundo.

“Los gobiernos necesitan promover temas que no estén directamente relacionados con la salud para combatir las enfermedades no transmisibles, como el ejercicio, una buena alimentación o evitar fumar”, dijo la directora de la División de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hania Zlotnik.

Entre las principales enfermedades no transmisibles están el cáncer, afecciones respiratorias, cardiovasculares y digestivas, y la diabetes, entre otras, cuya prevalencia se ha incrementado en el mundo al tiempo que aumenta la expectativa de vida de la población.

Según la ONU, la proporción de personas que mueren después de los 60 años se ha elevado de 26 por ciento entre 1950 y 1955, a 54 por ciento en el periodo 2005-2010.

A fin de combatir los males que aquejan a las personas de edad avanzada, los estrategias de salud deben enfocarse no sólo en el tratamiento, sino en la prevención, expresó Zlotnik.

La ONU indicó que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en todas las regiones del mundo, excepto en el África subsahariana, donde el VIH-Sida, las infecciones y los parásitos causan la mayoría de los decesos de la población.

La Comisión de Población y Desarrollo de la ONU se reunirá en la sede del organismo del 12 al 16 de abril próximos para desarrollar estrategias que permitan enfrentar las enfermedades no transmisibles.



Fuente: ElFinanciero.com.mx

+ Leer más...
PETA en Espanol