Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

El estilo de vida puede ser la causa de casi 50% de casos de cáncer

Casi la mitad de los casos de cáncer que se diagnostican cada año en Reino Unido – más de 130.000 en total – son provocados por decisiones personales relacionadas con el tabaco, el consumo de alcohol y la mala dieta, indica un informe.

El tabaco es el mayor culpable, causando el 23% de los casos en hombres y el 15,6% en las mujeres señala el estudio de Cancer Research UK.

Después le sigue una falta de frutas frescas y vegetales en las dietas de los hombres y el sobrepeso en las mujeres.

El informe aparece publicado en el British Journal of Cancer.

Sus autores aseguran que se trata del análisis más exhaustivo sobre el tema hasta la fecha, el profesor Max Parkin, principal responsable del estudio, dijo que "muchas personas creen que el cáncer se debe al destino o está 'en los genes' y que es cuestión de azar si se llega a padecer".

"Al mirar las pruebas, está claro que cerca del 40% de todos los tipos de cáncer son provocados por cosas que, en la mayoría de los casos, tenemos el poder de cambiar".


Factores de peso

Para los hombres la mejor recomendación parece ser: dejar de fumar, comer más frutas y vegetales y reducir el consumo de alcohol.

En el caso de las mujeres, el informe dice que el mejor consejo es dejar el cigarrillo, pero también evitar el sobrepeso.

"No esperábamos encontrar que comer frutas y vegetales resultase tan importante en proteger a los hombres contra el cáncer. Entre las mujeres no esperábamos que tener sobrepeso representara un factor de mayor riesgo que el alcohol", señaló el profesor Parkin.

En total 14 factores de estilo de vida y del ambiente, tales como el lugar donde uno vive y el trabajo que desempeña, se combinan para provocar 134.000 casos de cáncer en Reino Unido anualmente.

Cerca de 100.000 casos (el 34%) de cáncer están relacionados con el tabaco, la dieta, el alcohol y el sobrepeso.

Uno en 25 casos está vinculado al trabajo de una persona, como por ejemplo estar expuesto a productos químicos o asbestos.

Algunos de los factores de riesgo están bien comprobados, como el vínculo del cigarrillo con el cáncer de pulmón.

Sin embargo, otros son menos reconocidos.

Por ejemplo para el caso de cáncer de mama, cerca de una décima parte del riesgo tiene su origen en tener sobrepeso o estar obesa, superando el impacto de otros factores como amamantar o beber alcohol.

Y en cuanto al cáncer en el esófago o en la garganta, el 50% del riesgo proviene de comer muy pocas frutas y vegetales, mientras que sólo una quinta parte del riesgo se relaciona con el alcohol, indica el informe.

En el cáncer de estómago, un quinta parte del riesgo se debe al uso excesivo de sal en la dieta.

Algunos tipos de cáncer, como el de boca o el de garganta, están provocados casi en su totalidad por decisiones relacionadas con el tipo de vida que lleva la persona.

No obstante, otros como el de vesícula biliar no tienen que ver principalmente con el estilo de vida.


Abrumadora evidencia

Los investigadores basaron sus cálculos en las cifras pronosticadas para caso de 18 tipos diferentes de cáncer en 2010, utilizando índices de cifras en Reino Unidos para un período de 15 años comprendido entre 1993 y 2007.

En los hombres el 6,1% (9.600) de casos se vinculó a la falta de frutas y vegetales, 4,9% (7.800) al tipo de trabajo, 4,6% (7.300) al alcohol, 4,1% (6.500) al sobrepeso y la obesidad y 3,5% (5.500) a la excesiva exposición del sol y uso de camas solares.

En las mujeres, el 6,9% (10.800) se vinculó al sobrepeso y la obesidad, 3,7% (5.800) a infecciones como el HPV (que causa la mayoría de casos de cáncer cervical), 3,6% (5.600) a la excesiva exposición al sol y a las camas solares, 3,4% (5.300) a la falta de frutas y vegetales y 3,3% (5.100) al alcohol.

La doctora Rachel Thompson, del World Cancer Research Fund, señaló que el informe se suma a la "ahora abrumadoramente fuerte evidencia de que nuestro riesgo de padecer cáncer se ve afectado por nuestro estilo de vida".

El doctor Harpal Humar, director ejecutivo de Cancer Research UK, señaló que llevar un estilo de vida saludable no garantiza que una persona no vaya a tener cáncer, pero el estudió mostró que "podemos aumentar significativamente las probabilidades a nuestro favor".

"Si hay cosas que podemos hacer para reducir nuestro riesgo de padecer cáncer, deberíamos tratar de hacer todo lo que esté a nuestro alcance".






Fuente: BBC Mundo
Autor: Michelle Roberts / BBC Salud






+ Leer más...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Vegetarianos y activistas en EEUU piden clemencia para los pavos

Este miércoles dos pavos competirán en la Casa Blanca por el tradicional perdón presidencial. Uno de ellos se salvará de ser beneficiado para las fiestas del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El afortunado pasará el resto de su vida en una granja, como otros sobrevivientes perdonados por anteriores presidentes, una costumbre que introdujo en 1947 Harry Truman.

El otro se unirá a los 47 millones de sus semejantes que serán servidos este jueves en cenas en todo el país, según cálculos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Es una tradición muy estadounidense (cena con pavo y perdón presidencial), pero no por eso algo que acepten de buena gana los movimientos de defensa de animales o los promotores de las dietas vegetarianas.

En las últimas semanas, grupos como Gente por el Tratamiento Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) han intensificado sus "campañas vegetarianas" para convencer a los estadounidenses de cambiar el menú de Acción de Gracias, por uno menos sangriento.

El cadáver sobre la mesa

"Si estás comiendo pavo, entonces tienes un cadáver sobre la mesa", informa Peta fríamente en su sitio web, donde presenta 10 razones para no comer pavo esta temporada.

"Si no te lo comes suficientemente rápido se va a descomponer. ¿Es eso lo que realmente quieres como centro de la comida en estas fiestas: un animal muerto y una carcasa en descomposición?", insiste el escrito.

La primera razón para no comérselos es que los pavos "son animales inteligentes con personalidad y carácter, totalmente conscientes del mundo que los rodea", según citan en PETA al experto avícola de la Universidad Estatal de Oregon, Tom Savage

La gripe aviar, los químicos en las dietas de crecimiento usadas en las granjas industriales, así como la crueldad con la que son beneficiados los pavos y la contaminación que pueden sufrir los productos terminados, figuran entre las razones con las que PETA busca convencer a los carnívoros de cambiar de dieta.

Aunque en PETA no pudieron decir con precisión en cuánto esperaban reducir el consumo de pavos, personas vinculadas a la campaña aseguraron a BBC Mundo que aspiran a que la gente cumpla con dar gracias, pero que permita también a los pavos agradecer el haberse salvado de la matanza anual.

Salvar la cara

Mientras la cruzada vegetariana trata de salvar a los pavos del matadero y por consiguiente de los hornos, otros intentan al menos salvarles un poco el prestigio.

La imagen popular tiene a los pavos como animales tontos y lentos, en la misma categoría de los corderos, con quienes compiten por cierto como plato principal en las celebraciones en muchas zonas del mundo.

Por eso el profesor Savage, de la Universidad de Oregon, aprovecha las festividades del Día de Acción de Gracias para aclararles a los estadounidenses, vegetarianos o no, que se trata de animales de gran inteligencia.

"¿Cuántos cazadores vuelven a casa llevando un pavo salvaje?", dijo Savage en una reciente entrevista con un periódico de Oregón, como para demostrar que los ancestros de los actuales pavos domesticados tienen la inteligencia suficiente para escapar de sus depredadores.

Para Savage la mejor demostración es la capacidad de socialización que tienen estas aves.

"Si les lanzas una manzana a un grupo de pavos, ellos se van a poner a jugar con ella entre todos. Como si fuera futbol. Si los pavos son tan tontos, ¿entonces por qué socializan de esa manera?" se pregunta Savage.

La alternativa vegetal

Como no se trata de dejar de celebrar las tradiciones, los vegetarianos ofrecen "menús alternativos" para cambiar el voluminoso pavo, sin necesidad de sentir nostalgia por su conocido sabor.

Uno de los principales opciones es el Tofurky, un pastel de trigo, relleno de tofu y vegetales, que según los fabricantes, unido a la salsa de arándanos sabe "igual que el pavo".

Aunque el Tofurky puede encontrarse en la mayoría de los supermercados orgánicos de EE.UU., la empresa que lo produce, Tirtle Islands Foods, no respondió las preguntas que BBC Mundo sobre cuántos pavos han logrado sacar de las mesas estadounidenses.

Uno de los recursos preferidos que usan los que quieren salvar pavos, es sostener que en la primera cena de Acción de Gracias no había aves de ningún tipo en el menú. Sin embargo, parece un argumento inexacto.

Por los relatos de algunos de los peregrinos que comieron en aquella primera cena de 1621, en la mesa hubo abundante carne de pavos y otras aves, y la de cinco venados cazados por los indígenas, su aporte a la opípara comida que duró tres días.





Fuente: BBC Mundo
Autor: Carlos Chirinos / BBC Mundo, Washington
Fotografía: Montaje y adaptación por Menesez Filipov / Ojo Adventista




+ Leer más...
PETA en Espanol