Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINAS ALTERNATIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINAS ALTERNATIVAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2007

ADVENTISTAS APRUEBAN LISTA DE PRACTICAS MEDICAS NO RECOMENDABLES

Las instituciones de salud adventista en todo el mundo continuarán aplicando tratamientos médicos basados en evidencias que no contradigan la Biblia o los escritos de la pionera de la iglesia Elena White, acordaron los líderes de esta denominación protestante mundial durante las reuniones administrativas este 16 de octubre en la sede central de la iglesia (2007 Annual Council).
Los 300 delegados votaron suplementar las pautas del departamento de Ministerios de Salud de la iglesia mundial con una lista de tratamientos y terapias cuestionables oficialmente "no recomendables" para la Iglesia Adventista (entre ellas, la hipnosis, la magnetoterapia, remedios a base de hierbas no probados y el diagnóstico por medio de un péndulo).

La actualización de las pautas indica un "resurgimiento" del compromiso adventista en todo el mundo con la temperancia y la vida saludable, dijo el Dr. Peter Landless, uno de los directores de Ministerios de Salud de la iglesia mundial.

Antes de votar esta actualización, muchos delegados solicitaron que se justificaran los cambios propuestos.

Un delegado dijo que los principios de salud adventistas están basados mayormente en la medicina occidental y tienen a descartar las validez y el valor de la medicina tradicional, que a menudo tiene mayor apoyo en los países asiáticos.

"No estamos señalando de manera especial a la medicina occidental, oriental o aun a la medicina alternativa", dijo el Dr. Allan Handysides, director del departamento de Ministerios de Salud de la iglesia mundial. "Simplemente estamos diciendo que cualquier tratamiento o terapia utilizada por la iglesia debería contar con el apoyo de evidencias inequívocas".

Handysides explicó entonces que la mayor parte de las reglamentaciones de Ministerios de Salud, si bien se aplican por cierto a los feligreses, ha sido pensada en primer lugar para ayudar a las que las instituciones adventistas de salud planifiquen sus programas de tratamiento, que deberían incluir solamente tratamientos y terapias "racionales", dijo.

Al mismo tiempo, explicó Handysides, algunos tratamientos, si bien son sin duda "irracionales", están lejos de ser siniestros y, si se prueba que son de ayuda y no producen efectos secundarios negativos, deberían ser aceptables para el uso individual.

Cuando se analizó específicamente el tema de los remedios basados en hierbas, Handysides reiteró el llamado de la iglesia a utilizarlos de manera segura. "Lo que estamos diciendo es: 'Muéstrenos la evidencia' para saber si debemos incorporar esta práctica en nuestras instituciones adventistas de salud". Como las hierbas son tan populares, explicó que los cirujanos ahora tienen la costumbre de preguntar si sus pacientes están tomando esos suplementos, que podrían interferir o ir en contra de las medicinas regulares; algunas hierbas, explicó, interrumpen la coagulación de la sangre y otros procesos corporales.

Landless se hizo eco de esta precaución contra los tratamientos herbales, pero aconsejó a la iglesia a no ignorar las nuevas evidencias científicas. "A veces tendemos a citar lo que es conveniente", dijo. "Cuando la revista National Geographic señaló que el mensaje de salud adventista se basa en evidencias, todos nos sentimos felices. Sin embargo, en 2004, la OMS publicó pautas que reconocen la importancia de utilizar terapias herbales tradicionales, particularmente en áreas del mundo donde existen limitaciones económicas"

"Trabajemos con nuestras comunidades, tomemos lo que es bueno, probémoslo y recomendémoslo", dijo Landless.

Una delegada de la región eclesiástica del Pacífico Sur se preguntó por qué era necesario contar con una lista de prácticas no recomendables. Si la ciencia eventualmente certifica alguna de las cosas mencionadas, preguntó, ¿por qué adoptar lo que pronto podría ser un listado pasado de moda?

"Si un método posee evidencias de que podría funcionar, no lo hemos incluido", dijo Handysides, y citó a la acupuntura como ejemplo. "Podemos defender cada una de los tratamientos mencionados en la lista".

Martin W. Feldbush, director de Ministerios de Capellanía, añadió que la lista ayudará a los administradores y médicos de las instituciones de salud adventista a planificar sus programas de tratamiento.

Asimismo, cuando aparecen tratamientos "divisivos" o "radicales", sería bueno utilizar esta lista como referencia, dijo Larry R. Evans, subtesorero de la iglesia mundial. "Si las cosas cambian, podemos cambiar la lista", dijo.

Por sobre todas las cosas, enfatizó Handysides, la iglesia, al distinguir los tratamientos que ayudan de los que son dañinos, no debe interferir con el ministerio médico. "Si decimos 'no recetaremos drogas', nos ponemos en una situación complicada, porque esas medicinas están siendo utilizadas de acuerdo con pautas muy apropiadas, muchas veces en nuestras instituciones adventistas, y necesitamos tener cuidado de que no hagamos que esa práctica se torne problemática.

Fuente:
Elizabeth Lechleitner para Adventist News Network

+ Leer más...
PETA en Espanol