Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Americana del Cáncer / American Cancer Society. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Americana del Cáncer / American Cancer Society. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2010

Refrescos y gaseosas aumentan el riesgo de padecer cáncer de páncreas

Las personas que toman dos o más refrescos con azúcar por semana tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de páncreas, un tumor inusual pero mortal, dijeron investigadores el lunes.
La gente que bebía más jugos de fruta que refrescos no tenía el mismo riesgo, según mostró el estudio, realizado con 60.000 personas en Singapur.

El azúcar podría ser el responsable, pero quienes toman refrescos azucarados regularmente tienen otros hábitos poco saludables, dijo Mark Pereira, de la University of Minnesota, que condujo el estudio.

"Los altos niveles de azúcar en los refrescos podrían incrementar el nivel de insulina producido en el cuerpo, lo que creemos que contribuye a que las células de cáncer de páncreas crezcan", dijo Pereira en un comunicado.

La insulina, que ayuda al cuerpo a metabolizar el azúcar, se produce en el páncreas.

En un artículo en la revista Cancer Epidemiology, Biomakers & Prevention, Pereira y su equipo dijeron que habían seguido a 60.524 hombres y mujeres en el Estudio de Salud Chino de Singapur durante 14 años.

En ese tiempo, 140 de los voluntarios desarrollaron cáncer de páncreas. Aquellos que bebían dos o más bebidas a la semana tenían un 87 por ciento más de riesgo de contraer el tumor pancreático.

Pereira cree que el descubrimiento sería aplicable en otros lugares.

"Singapur es un país rico con un sistema sanitario excelente. Los pasatiempos favoritos son comer y comprar, así que los descubrimientos deberían ser aplicables a otros países occidentales", dijo.

Pero Susan Mayne, del Centro de Cáncer de Yale, en la Yale University, en Connecticut, fue prudente.

"Aunque este estudio encontró un riesgo, el descubrimiento estuvo basado en un número relativamente pequeño de casos y sigue sin estar claro si es una asociación casual o no", dijo Mayne, que trabaja en la revista, publicada por la Asociación Americana de Investigación del Cáncer.

"El consumo de refrescos en Singapur fue asociado a otros comportamientos adversos para la salud como fumar o ingerir carne roja, que no podemos controlar con precisión", agregó.

Otros estudios vincularon el cáncer de páncreas con la carne roja, especialmente la quemada o carbonizada.

El cáncer de páncreas es uno de los tipos más mortales de cáncer, con 230.000 casos a nivel mundial. En Estados Unidos, a 37.680 personas se les diagnostica cáncer de páncreas cada año y 34.290 mueren por la enfermedad.

La Asociación Americana del Cáncer dice que un cinco por ciento de las personas que padecen este cáncer tienen una tasa de supervivencia de cinco años.

Algunos investigadores creen que ingerir altos niveles de azúcar podría favorecer ciertas formas de cáncer, aunque las pruebas han sido contradictorias. Las células cancerígenas usan más glucosa que otras células.

Una lata de refrescos de 355 mililitros contiene unas 130 calorías, casi todas ellas de azúcar.

Fuente: Reuters
Reporte: Maggie Fox / Washington
Tradución: Rafa García de Cosío.

+ Leer más...

miércoles, 1 de julio de 2009

Adventistas se unen a grupos religiosos y de salud pública al elogiar decreto norteamericano contra el cigarrillo

Adventistas del séptimo día defensores del decreto contra el uso del cigarrillo están entre los más de mil grupos religiosos, de salud pública y de otros tipos que aplauden un nuevo decreto aclamado como la acción más fuerte efectuada alguna vez por el gobierno de los Estados Unidos para reducir el uso del tabaco.



Firmada como ley la semana pasada por Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, se espera que el Decreto de Prevención del Cigarrillo en la Familia y Control del Tabaco (Family Smoking Prevention and Tobacco Control Act) conceda autoridad sin precedentes a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos para restringir la manufactura y el mercadeo del tabaco, con enfoque particular en conservar a los menores libres del cigarrillo, dicen activistas contra el uso del cigarrillo.

El decreto, que viene 45 años después que el Ministro de Salud de los Estados Unidos enlazó por primera vez el hábito de fumar y el cáncer, aplicará impuestos más altos sobre los cigarrillos, aumentará las restricciones sobre la publicidad del tabaco, y prohibirá lo que la Casa Blanca llama declaraciones “engañosas” tales como “light” (ligero), o “con bajo contendido de alquitrán.” Este decreto también se propone detener las ventas ilegales de productos de tabaco a los menores de edad, prohibir los cigarrillos con sabor a dulces y a frutas, y permitir que la Administración de Drogas y Alimentos baje la cantidad de nicotina en los productos de tabaco.

Después de años de relativa inacción de parte del gobierno sobre el asunto del tabaco, el decreto es “un paso en la dirección correcta”, dijo Peter Landless, director asociado del departamento de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista a nivel mundial.

La Iglesia Adventista, cuyo Plan de Cinco Días para Dejar de Fumar fue uno de los primeros programas para dejar de fumar, ahora está asociada con la Campaña para Menores Libres del Tabaco (Tobacco Free Kids), la Asociación Americana contra el Cáncer (American Cancer Society), y las Asociaciones Americanas del Corazón y del Pulmón (American Heart and Lung Associations).

“Les elogiamos por tomar la delantera en esta legislación”, dijo DeWitt S. Williams, director de Ministerios de Salud para la iglesia en la región de Norteamérica, y miembro de Religiones contra el Tabaco (Faith United Against Tobacco), una coalición de líderes denominacionales contra el uso del cigarrillo.

Williams, quien estuvo presente durante la ceremonia en la que se firmó el decreto en el Salón Rosado de la Casa Blanca, dijo que él compartía la esperanza del Sr. Obama de que el decreto protegerá mejor a los menores, de la adicción al tabaco.

“Es bueno ver a los adventistas activos otra vez”, dijo Williams, citando las muchas cartas escritas y llamadas realizadas por miembros de iglesias usando a sus representantes en el congreso para votar por el decreto.

Fuente: ANN / Adventist News Network

+ Leer más...

viernes, 12 de junio de 2009

El tabaco causará 6 millones de muertes en 2010 según el nuevo ATLAS del TABACO

La Sociedad Americana del Cáncer y la Fundación Mundial del Pulmón han publicado una nueva edición de El Atlas del Tabaco. Este abarcativo volumen de investigación y el sitio que lo acompaña gráficamente muestran el modo en que el tabaco está devastando las economías y la salud global.

De acuerdo con el Atlas del Tabaco, el consumo de tabaco, estimado en $500 mil millones en la economía mundial, excede la totalidad de los gastos combinados en salud en todos los países de ingresos bajos y medios. Los costos económicos surgen como resultado de la pérdida de la productividad, el uso inadecuado de los recursos, los impuestos no efectivos y la muerte prematura:

- Dado que el 25% de los fumadores muere y muchos fumadores más se enferman durante sus años de mayor productividad, la pérdida en los ingresos devasta a familias y comunidades.

- Los cigarrillos representan el producto de consumo legal de mayor contrabando en el mundo. En 2006, cerca de 600 mil millones de cigarrillos de contrabando ingresaron en el mercado, lo que representó la pérdida de una enorme oportunidad impositiva para los gobiernos, así como la pérdida de la oportunidad de prevenir que mucha gente comience a fumar y de alentar a otros a que dejen de hacerlo.

- El tabaco reemplaza la producción potencial de alimentos en casi cuatro millones de hectáreas (menos de diez millones de acres) de la tierra apta para la agricultura en el mundo, equivalente a la totalidad de los cultivos de naranja o las plantaciones de bananas en todo el mundo.

- En los países en vías de desarrollo, los fumadores gastan grandes sumas de dinero en proporción a sus ingresos que, de lo contrario, podrían destinarse a alimentos, atención médica u otras necesidades.

El Atlas del Tabaco cristaliza una tendencia innegable: la industria del tabaco ha revertido los esfuerzos de venta y comercialización para que los países cuenten con políticas de salud pública menos efectivas y menor cantidad de recursos en su lugar:

- En 2010, seis millones de personas morirán a causa del tabaco por año. El 72% de ellas provendrán de países de ingresos bajos y medios.

- Desde 1960, la producción global de tabaco ha aumentado un 300% en los países de bajos y medios recursos, mientras que se redujo en más del 50% en los países de mayores recursos.

- En la India y en China en conjunto, más de quinientos millones de hombres consumen tabaco.

- Únicamente en Bangladés, si se compraran los alimentos para el hogar consumidos en promedio con el dinero que se gasta normalmente en tabaco, más de diez millones de personas no sufrirían de desnutrición y se podría salvar a 350 niños menores de cinco años cada día.

La nueva versión en línea de la publicación habilita a quienes confeccionan las políticas, a quienes se dedican a la salud pública, a los defensores y periodistas a interactuar con los datos y crear tablas, gráficos y mapas que puedan personalizarse ( Descargue su versión gratis )*

En uno de sus apartados, la investigación señala: “El tabaco es un factor cancerígeno adictivo que mata directamente a la mitad de sus consumidores, así como a los que fuman de forma pasiva. Todas las formas de tabaco son adictivas y letales”. John R. Seffrin, ejecutivo de la Sociedad Americana del Cáncer, explica en el prólogo: “El Atlas puede ayudar a cada nación a obtener los conocimientos necesarios para combatir este flagelo en sus comunidades y en todo el mundo, porque pueden utilizar la información para desarrollar estrategias de salud pública. De esta manera vamos a salvar millones de vidas”.

El informe contiene un mapa detallado con los porcentajes de fumadores en cada país, explicaciones minuciosas sobre los tipos de tabaco, su historia, los riesgos para la salud, y las últimas investigaciones sobre el tema.

RESPIRAR HUMO AJENO. Expertos en tabacología explicaron que en la Argentina mueren 6.000 personas por año a causa del humo de cigarrillo ajeno y coincidieron en que “se salvarían más de 100 mil vidas por año si todo el continente fuera 100% libre de humo”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que ser fumador pasivo “es una causa de enfermedad y muerte probada”. Tres informes publicados en los últimos años por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer determinaron que algunas de las consecuencias de respirar humo ajeno son:

- El aumento de dos a cinco veces el riesgo de muerte súbita del lactante, que se produce en niños menores de un año.

- El aumento de un 40% en el riesgo de padecer asma. En niños que ya padecen esta enfermedad aumenta la frecuencia de las crisis.

- Los episodios de catarro se incrementan en un 70%, al igual que los episodios de infecciones respiratorias como la neumonía, y de otitis.

- Existe un 30% más de riesgo de adquirir cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.

- Aumenta en un 25% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- La persona es más proclive a desarrollar asma y aumenta la frecuencia de crisis asmáticas.

- El riesgo de contraer cáncer de mama se incrementa en hasta 70%, particularmente cuando la exposición se da en mujeres jóvenes.**


*Fuente: TabaccoFreeCenter.org
**Fuente: CriticaDigital.com

+ Leer más...
PETA en Espanol